Ir al contenido principal

Fernando Pessoa






De El cuidador de rebaños

II

Mi mirada es nítida como un girasol.                                                 
Tengo la costumbre de andar por los caminos
Mirando a derecha e izquierda,
Y de vez en cuando mirando atrás...
Y lo que veo a cada momento
Es aquello que nunca antes había visto,
Y yo sé dar mucho por eso...
Sé tener el pasmo esencial
Que tiene una criatura si, al nacer,
Reparase de veras en que nace...
Me siento nacido a cada instante
Para la eterna novedad del mundo

Creo en el mundo como en un malquerer
Porque lo veo. Pero no pienso en él
Porque pensar es no comprender nada...
El mundo no se hizo para pensar en él
(Pensar es estar enfermo de los ojos)
Sino para mirarlo y estar de acuerdo...

Yo no tengo filosofía, tengo sentidos...
Si hablo de la Naturaleza no es porque sepa lo que es,
Sino porque la amo y la amo por eso,
Porque quien ama nunca sabe lo que ama
Ni sabe por qué ama, ni qué es amar...

Amar es la eterna inocencia,
Y la única inocencia es no pensar...


Pessoa, Fernando (heterónimo: Alberto Caeiro) en Antología Poética,, Editorial Argonautas, Buenos Aires, 2009. Selección, traducción y prólogo de Rodolfo Alonso


Ilustración: Alberto Caeiro, visto por José de Almada Negreiros (detalle de la fachada de la facultad de letras de Lisboa)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Canto al cuerpo solar (Gabriela Troiano) Reseña por Diego Ortega

  Canto al cuerpo solar (Gabriela Troiano) Reseña por Diego Ortega There was a time when meadow, grove, and stream, The earth, and every common sight                  To me did seem             Apparelled in celestial light, The glory and the freshness of a dream. It is not now as it hath been of yore-1 (William Wordsworth, “Ode on Intimations of Immortality) Hubo un tiempo, antes del tiempo, en el que el lenguaje mítico, como un río desbordado, tuvo que hallar su cauce, ordenarse, acaso, para fluir en un tiempo más firme. En ese tiempo originario y originante, ese cauce se tradujo en poesía. Por eso, cuando la poesía, en su expresión arquetípica y esencial, se manifiesta, nos vemos obligados a regresar a ese tiempo que cada vez parece más lejano, o incluso,  perdido. Hay algo que busca la poesía, ¿un regreso?, ¿una recuperación?, ¿un...
Dos versiones de un poema atribuido a Amergin  Yo invoco (ruego) la noble Irlanda el este de la gran playa del fértil mar, fértiles montañas trepadas, trepados bosques de niebla, niebla de las cascadas, cascadas de lagos en la bahía, bahía del pozo de la colina pozo de tribus unidas, unión de reyes Temair, Temair colinas de tribus, tribus de los hijos de Mil, Mil de los grandes barcos, grande la sublime Irlanda, un encantamiento de gran audacia: la gran audacia de las mujeres de Breise, de Breise, mujeres de Buaigne: fue ella su morada, Irlanda, tomada por ti, Eremon, Ir, Eber la invocan. Yo invoco la tierra de Irlanda. * 1 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Invoco a la tierra de Irlanda a su muy surcado mar fértil, fértiles montañas feraces, feraces bosques húmedos, húmedas cascadas, cascadas que caen a lagos profun...

Yannis Yfantís

Templo del mundo                                                                        A Vaguelis Raptópulos, sí, a Vaguelis Veo aquí un insecto                                                              sobre una flor; chamán que llegó a la mente, al sol o al santuario de una planta donde la ambrosía de los iniciados...